- Septimania
- Septimania constituía la región occidental de la provincia romana de Galia Narbonense que pasó bajo control del reino visigodo en 462, cuando Septimania fue cedida a Teodorico II, rey de los visigodos. Correspondió grosso modo con la región francesa moderna de Languedoc-Rosellón.
Existen varias teorías acerca del origen del nombre. La más plausible hacer derivar éste de parte del nombre romano de la ciudad de Béziers, Colonia Julia Septimanorum Beaterrae, el cual a su vez se refiere al establecimiento de veteranos de la legión VII en la ciudad. Otro origen posible es una referencia a las siete ciudades del territorio: las actuales Elna, Agde, Narbona, Lodève, Béziers, Maguelonne y Nimes. Septimania se extendía hasta el noroeste hasta una línea a medio camino entre el mar Mediterráneo y el río Garona; en el este, el Ródano lo separaba de Provenza; al sur su límite lo formaban los Pirineos.
* * *
► Nombre dado por los romanos al territorio de Béziers, por haberse establecido en esta c. una colonia de veteranos de la Séptima Legión.* * *
Antiguo territorio en el sudoeste de Francia.Situado entre los ríos Garona y Ródano y entre los Pirineos y los montes Cevenas, Septimania fue colonizado por veteranos de la legión Séptima Gémina Félix (Septimani) durante el reinado del emperador romano Augusto. Estas tierras fueron la última posesión de los visigodos españoles en Galia. La región estuvo ocupada por los francos (732–768), después formó parte del reino de Aquitania en tiempo de la dinastía carolingias y, en 817, se convirtió en un ducado independiente. Hacia fines del s. IX, Septimania quedó bajo el dominio de los condes de Toulouse.
Enciclopedia Universal. 2012.